Pages

.


POR QUÉ ALGUNOS RESFRIADOS NO SE CURAN

La duración normal de un resfriado común es aproximadamente entre una y dos semanas. Cuando se prolonga durante más tiempo, es posible que se trate de otro tipo de trastorno.
Tos, mucosidad, estornudos, malestar...se trata de síntomas muy habituales y que no dan lugar a dudas. Se calcula que un adulto sufre entre dos y cuatro resfriados al año y los niños, entre cinco y nueve, según la edad. Son procesos que duran dos semanas como mucho y que, por regla general, se curan espontáneamente y sin dejar secuelas. En algunos casos, estos procesos se alargan más de lo habitual, afectando negativamente nuestra calidad de vida.

¿Y SI SE TRATA DE UN PROBLEMA ALÉRGICO?
Alergias y resfriados tienen síntomas muy similares (estornudos, dolor de cabeza, dolor de garganta, goteo nasal...), por lo que resulta muy fácil confundirlos.
Síntomas
Una de las pistas principales es su duración, ya que los síntomas alérgicos suelen tener una duración variable, desde unas horas a varias semanas o meses, dependiendo del tiempo en el que se está en contacto con el alérgeno (la sustancia que provoca la alergia). Otra diferencia es que los síntomas de la alergia aparecen de forma súbita, mientras que los del resfriado se presentan progresivamente.
Qué hacer
Ante la sospecha, es conveniente acudir a un médico alergólogo, para realizar las pruebas pertinentes, confirmar el diagnóstico y establecer un tratamiento personalizado.
  • La primera medida a tomar es evitar, siempre que sea posible, el contacto con el alérgeno (polen, ácaros del polvo, epitelio de los animales, etc.).
  • En cuanto a los fármacos, puede ser útil administrar un espray nasal a base de cortisona con acción antiinflamatoria para controlar la rinitis y, si es necesario, un antihistamínico por vía oral.
INFECCIONES VÍRICAS O BACTERIANAS
Otra de las razones por las que un resfriado se puede alargar más de lo habitual es que se complique por la intervención de un agente que no sea el virus del resfriado sino otro microorganismo. En este caso, el proceso no remitirá de forma espontánea sino que requerirá un tratamiento específico.
SINUSITIS
Se trata de la inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales (las cavidades de unos huesos situados alrededor de la nariz, bajo los ojos) debido a una infección provocada generalmente por virus, bacterias u hongos o bien por una rinitis alérgica.
Síntomas
Se produce una secreción nasal muy espesa con un tono amarillento o verdoso, debido a la presencia de microorganismos. También suele sufrirse un dolor de cabeza localizado en la frente y en las mejillas muy intenso y persistente y, en ocasines, fiebre.
Qué hacer
La primera opción es la administración de antibióticos para atajar la infección. Durante el tiempo que dura el tratamiento, se pueden administrar fármacos para mejorar los síntomas y combatir la obstrucción, como descongestivos orales y corticosteroides tópicos. Si el origen es una rinitis alérgica, será conveniente administrar antihistamínicos. En el caso de que la sinusitis no responda al tratamiento o se vuelve crónica, puede estar indicada la cirugía.
BRONQUITIS
Se trata de la inflamación del recubrimiento de los bronquios, el tejido que conecta la tráquea con los pulmones. Los agentes causantes suelen ser virus o bacterias. Es habitual que la infección tenga lugar después de un resfriado mal curado.
Síntomas
El más frecuente es la tos persistente con flema (mucosidad espesa de color blanco, amarillo o verdoso). Otros síntomas muy representativos de esta dolencia son la dificultad al respirar, la sensación de opresión en el pecho y las sibilancias (pitidos al respirar).
Qué hacer
La mayoría de bronquitis son víricas, por lo que, en primera instancia, no suelen administrarse antibióticos ya que estos fármacos tan sólo combaten las bacterias, no los virus. En su lugar, suelen prescribirse fármacos bronco-dilatadores para ayudar a relajar y abrir los bronquios y reducir la mucosidad.
REAGUDIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Se trata de una dolencia en la que se suelen aunar dos trastornos distintos: la bronquitis crónica y el enfisema. Si no se detecta y trata a tiempo, puede provocar la destrucción progresiva de los pulmones. En la gran mayoría de los casos, el principal agente causante de la enfermedad es el tabaco.
Síntomas
En un primer estadio, son muy similares a los de la bronquitis: tos con o sin flema, sensación de fatiga, dificultad respiratoria y sibilancias. A medida que va avanzando, estas molestias se hacen cada vez más graves e incapacitantes.
Qué hacer
Aunque no tiene cura, con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado se pueden mejorar los síntomas y frenar su evolución. Además de dejar de fumar, se suelen tomar fármacos como broncodilatadores y esteroides inhalados para reducir la inflamación de los pulmones.

CUANDO LAS DEFENSAS ESTÁN BAJAS
En ocasiones, lo que a nosotros nos puede parecer un resfriado más largo de lo normal es, en realidad, una sucesión de varios procesos catarrales que se acumulan unos tras otros. Cuando esto ocurre, es posible que nuestro sistema inmunológico no funcione como debería.
Qué hacer
Es imprescindible revisar nuestra dieta, aumentando el consumo de alimentos ricos en vitaminas minerales (frutas, verduras, cereales...) y reduciendo el de grasas saturadas (carne, embutido, bollería, lácteos enteros...). También es importante practicar ejercicio con regularidad (mejor si es al aire libre) y rebajar el nivel de estrés de nuestra vida.
PROTEGER A LOS NIÑOS
El sistema inmunitario de los niños todavía no está del todo desarrollado, lo que les hace más vulnerables a las infecciones. Por esta razón, es conveniente extremar las precauciones.
Lactancia materna
Los niños amamantados tienen más defensas que aquellos que toman biberón. Prolongar el máximo tiempo la lactancia les hace más fuertes.
Líquidos
Durante los meses de invierno, haz que tome una mayor cantidad de agua, zumos caseros, caldos ligeros, etc. Una buena hidratación evita que las mucosas se resequen y favorece la fluidificación de las secreciones.
Vitamina C
Procura que tome, una vez al día como mínimo, un alimento rico en vitamina C (naranja, kiwi, mandarina, tomate...).

CÓMO PREVENIR LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS
Para disfrutar de un invierno sin resfriados y sus complicaciones, vale la pena seguir estos consejos:
Abrígate
Los cambios bruscos de temperatura, como los que tienen lugar a primera hora del día y durante la noche, y las corrientes de aire debilitan nuestras defensas.
Una buena higiene
Si hay personas resfriadas a nuestro alrededor, es conveniente lavarse las manos varias veces al día, ya que son uno de los principales vehículos de contagio, y no compartir utensilios como toallas, vasos...
Evita las multitudes
En los lugares donde se concentra gran cantidad de personas (transpotes públicos, grandes superficies, etc.) es más fácil que se produzca el contagio.
Aléjate del tabaco
Tanto las personas que fuman como las que aspiran el humo ajeno son más susceptibles a sufrir infecciones en las vías respiratorias.


PEDIDOS Y MAS INFORMACION O AFILIACION COMUNICATE YA: Gte Aguila MARIO DOS SANTOS TEL:0424-5009914 MSPFOREVER@HOTMAIL.COM
reade more... Résuméabuiyad

HIPERPLASIA BENINGNA DE LA PRÓSTATA (HBP)

Es una dolencia que puede comenzar a aparecer clínicamente antes de los 50 años. La incidencia es superior al 50% en hombres de 60 años y de 90% en hombres de 85.
Se conoce con el nombre de hiperplasia beningna de próstata (HBP) o adenoma prostático, que no tiene ninguna relación con el cáncer de próstata, el crecimiento acelarado de la próstata. Sin embargo, el uso del término "benigno" no implica la inocuidad de la patología: además de los dolores obvios, es frecuente la complicación con infecciones y alteraciones funcionales de los riñones.

El crecimiento de la próstata se produce por un aumento de los andrógenos sobre los estrógenos. Sobre este aumento influyen otros factores como la edad, la obesidad, la hipertensión, la intolerancia a los glúcidos por resistencia a la insulina o alteraciones lipídicas.

SÍNTOMAS
Solo se producen síntomas derivados de la comprensión del canal de salida de la orina (uretra) y del mayor esfuerzo que la vejiga debe realizar para la micción en algunos pacientes: Dificultad para orinar, flujo urinario débil, necesidad de orinar con frecuencia, necesidad de orinar de noche, acto de orinar en dos tiempos con flujo interrumpido, sensación de que la vejiga no se vacía por completo, dificultad para iniciar la micción, gotas de orina al acabar, sensación de urgencia para orinar.

Si los síntomas interrumpen las actividades de la vida cotidiana o del sueño, crean ansiedad o reducen la percepción de un buen estado de salud en general, la calidad de vida también puede disminuir de manera perceptible.

DIAGNÓSTICO
Los síntomas llevan rápidamente al diagnótico. Si existe alguna sospecha, mediante una sencilla exploración, el médico determina el tamaño de la próstata y su consistencia.
El PSA (antígeno específico prostático) es una substancia producida por la próstata que debe encontrarse dentro de un límite, en relación con la edad y tamaño prostático, para ser de consideración normal. Si los niveles son elevados es un indicativo de HBP, no obstante han de realizarse otras exploraciones para descartar otras patologías. La ecografía abdominal también tiene interés como método de diagnóstico.

TRATAMIENTO
El tratamiento medicamentoso se basa en hormonas y fármacos alfa-bloqueantes selectivos. Estos últimos relajan los músculos de la salida de la vejiga, de la uretra y de la próstata reduciendo consecuentemente la dificultad para orinar.

La cirugía se utiliza en ciertos casos, pero al producir efectos secundarios, debe ser una medida bien sopesada por el urólogo.

Como prevención, se recomienda una dieta equilibrada: fruta y verdura abundante, poco tabaco y alcohol y hábitos de micción adecuados.


PEDIDOS Y MAS INFORMACION O AFILIACION COMUNICATE YA: Gte Aguila MARIO DOS SANTOS TEL:0424-5009914 MSPFOREVER@HOTMAIL.COM
reade more... Résuméabuiyad

CÓMO PALIAR LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS ANTIBIÓTICOS


Al combatir todo tipo de bacterias, incluídas las "buenas", los antibióticos alteran el equilibrio natural de la flora intestinal, lo que aumenta el riesgo de sufrir diarreas, hongos vaginales, fatiga, etc.
Yogur y ajo, firmes aliados del intestino.
El yogur ayuda a repoblar el intestino de las beneficiosas bacterias que los antibióticos destruyen indiscriminadamente, previene las diarreas y mejora la absorción de nutrientes.
El ajo promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas al aportar sustancias que les sirven de alimento.

¿El tratamiento va para largo?
La alcachofa, al igual que el ajo, es muy rica en un tipo de fibra no digerible que alimenta las bacterias "buenas" del intestino. Y, no menos importante, mejora el trabajo del hígado, un órgano que puede sobrecargarse con la toma prolongada de antibióticos. Si los tratamientos con estos fármacos te quitan el hambre, come las alcachofas de primero -al horno, salteadas...-.

¿Propensa a los hongos vaginales?
El Kéfir es una leche fermentada que regenera la flora intestinal al tiempo que evita la proliferación de hongos. ¿Cada vez que tomas antibióticos sufres hongos vaginales? Bebe a lo largo de todo el tratamiento un tazón de Kéfir al día.

Prevenir diarreas
Toma sopa de MISO con regularidad. Debido a la presencia de soja fermentada, la sopa de miso favorece el equilibrio del ecosistema intestinal, siendo un entrante muy útil a la hora de prevenir diarreas. Por su aporte en enzimas digestivas, también combate los gases, un problema frecuente cuando la flora bacteriana está debilitada.

QUE NO TE FALTEN...
Vitamina K: Algunos tipos de antibióticos disminuyen los niveles de vitamina K, un nutriente que previene las hemorragias y ayuda a mantener los huesos fuertes. No sufrirás déficits en este importante nutriente si comes a diario una ensalada de espinacas, de endibias o de lechuga y le añades remolacha, apio, tomate o espárragos.
Vitamina B2, B6 y Biotina: Al debilitar la flora intestinal, los antibióticos reducen la presencia de este trío de vitaminas. Si te sientes fatigado/a y has perdido el apetito, te notas la piel reseca o tienes llagas y boqueras, desayuna copos de avena con nueces y come un plátano a la hora de la merienda.
Vitamina A: Mientras dure el tratamiento con antibióticos, también conviene aumentar el consumo de vitamina A, de vital importancia para mantener las defensas en pie de guerra y proteger los tejidos con mucosa -vías respiratorias, estómago, etc.-. Las hortalizas y frutas anaranjadas -calabaza, mango, boniato, etc.-, los lácteos y el pescado azul son ricos en esta vitamina. En caso de diarrea, elige alimentos con vitamina A, pero de efecto astringente: zanahoria hervida, dulce de membrillo, caqui, etc.


PEDIDOS Y MAS INFORMACION O AFILIACION COMUNICATE YA: Gte Aguila MARIO DOS SANTOS TEL:0424-5009914 MSPFOREVER@HOTMAIL.COM
reade more... Résuméabuiyad

Segundo viaje a Puntarenas para renovación de residencia


La verdad es hace bastantes días que me había llegado de España el documento que me exigieron la ultima vez que estuve en Migración para renovar la residencia, pero no tenia ni putas ganas de ir. Han cambiado la ley de extranjería y los funcionarios están en pelotas. Sabía que me tenían que exigir mas cosas que por ignorancia no lo habían hecho.
Vanessa tenía que ir a renovar los permisos de conducir, cuatro, que curiosamente cada uno va en un carnet diferente, y yo podía aprovechar para también sacarme el de este país, así que decidimos ir juntos.
Yo, a pesar de que la salida desde aquí iba a ser a las cinco, estoy levantado desde las cuatro y algo. Tomo un chocolate y salida.


Los amaneceres por estas fechas están algo adelantados, por lo a la hora que nos vamos ya esta el sol un poco alto.
Pasamos Paquera y a la estación del ferry. Aparcamos en el parqueo del viejillo al que ni dios hace caso cuando dirige las maniobras, y subida al barco. La verdad sea dicha que ya tengo tan visto el Golfo de Nicoya, que ni saco la cámara para tomar alguna imagen. Bueno, la verdad es que tomo una.


Paso por la isla de San Lucas y al cabo de una hora estamos en Puntarenas.
Decidimos ir primero a Migración. Intento por todos los medios que me atienda la muchacha que lo hizo la última vez, todo va sobre la marcha hasta que descubre que he estado mas de dos años fuera del país. Tenia que entregar un justificante y previsor yo, me había llevado mi historial medico. La putada llega cuando me pide un documento apostillado de que durante ese tiempo no he tenido problemas con la policía. No termino de hacer tico y pongo una cara de cabreo que me nota. La vez anterior me dijo que no me estresara, esta vez que no me ahueve, y lleva razón, no hay que ahuevarse por nada.
¿Me puedes hacer un documento diciendo que estoy en trámites de renovación de la residencia?
No hay ningún inconveniente, me contesta y me lo hace.


Con este documento, puedo pasar años sin que nadie me moleste. Pocos ticos son los que tienen la documentación al día y para ellos no es motivo de preocupación. No digamos los nicas que no saben lo que es eso, y de todos los que conozco nunca han tenido un problema.
Desayunamos al estilo tico, en plan gallopinto, y taxi a Transito. Vanessa pasa antes el examen médico. Para entrar tienen que abrir un candado, la seguridad ante todo.


Nos hacen volver a la ciudad al INS para pagar no sé qué, otra vez a Transito y por fin Vanessa sale con sus cuatro carnet de conducir. Pregunta que tengo que hacer yo para sacarme el permiso, le dicen que puedo conducir con el mio, pero que si tengo interés en sacármelo tengo que ir a San José. Sigo sin comprender nada, pero sigo.
No consigo sacar una imagen de una marina en pleno manglar. Algo se ve en esta.


De compras en el centro de la ciudad, yo consigo un libro que hace tiempo tenia interés en leer y vuelta al ferry.


Había tiempo suficiente y comemos en la soda de mi amigo el gallego (que el viaje anterior descubrí que no lo era). Café aguachirri y nuevamente a embarcamos.
Ya distingo en las zonas que esta lloviendo. Aquí llovía en dos. A unos pocos de metros puede estar haciendo un sol esplendido.


En el parqueo, el viejillo me da un mango para la “señora”, cosa que le agradezco.
El carro para Tambor parece que corría mas. Si observo que con las ultimas lluvias algunas zonas de la carretera están siendo cubiertas por el bosque.




Llegada, ducha y para mi tertulia.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Extraños personajes en mi pueblo. Marcos


Creo que en algún escrito anterior ya los había mencionado. En realidad no son tantos los foráneos que andan por aquí. Destacaría a dos, pero hoy le toca el turno a Marcos.
¿El por qué le toca a él? Se ha hecho asiduo de mi tertulia en la playa, y sin yo preguntarle nada, va soltando su vida.
Marcos llegó aquí contratado como Arquitecto por una empresa canadiense de esas que se dedican a comprar terrenos y dividirlos en lotes para vendérselos a compatriotas. De esta empresas también habría que hablar; compran terrenos a personas que no son los dueños de los mismos, hacen lotes que no tienen acceso, y cosas que se me escapan de mis entendederas, pero sigamos con Marcos.
Marcos nació en una familia en la que eran diez y seis hermanos, su padre se dedicaba a la construcción y él desde muy pequeño trabajó en la misma, después lo hizo como dibujante, estudio en la universidad Ingeniero (algo así como el Arquitecto Técnico en España), no le gusto y estudio arquitectura. Como, de trabajar de tan joven pudo hacer todo esto, sigo sin entenderlo, y aquí viene su primer problema: Es Arquitecto pero sin firma, o sea que no es Arquitecto, el hace los proyectos, sabe bastante de leyes en lo que a la construcción se refiere, pero tuvo que decirle a la empresa que metiera a una amiga suya, joven ella, que los firmara, y aquí llegaron sus desgracias. Según el la joven le aserró el suelo y lo echaron. A mi me han llegado otras versiones, pero dejémoslo.
Que ha trabajado en bastantes proyectos, parece ser verdad, porque se conoce el país de punta a rabo, en especial discotecas, karaokes y cualquier lugar donde hubiera fiestas.
Ha estado casado dos veces y de una de las uniones tuvo dos hijas de las cuales hizo de padre y de madre. Vuelvo a repetir, todo esto según él. Después de los dos matrimonios, tuvo cinco uniones libres, entre ellas con una negra de Puerto Limón, que es la mujer mejor con la que ha permanecido.
Tomó todo tipo de drogas, acabando en el cracks. Ha estado en alcohólicos anónimos, y estoy convencido que si no fuera porque no tiene un puto colon, seguiría bebiendo; de hecho cuando coge algún dinero, se va al Tropical para que no lo veamos, y allí se quita sus penas. Me admira como puede dominarlas, incluso el tabaco, puesto que hay días que ni ofreciéndole del mio, lo hace y fumador es y de los que no para.
Sigo sin comprender como Cristina le ha dejado una de sus cabinas, en la cual vive.
Sé que va a Cóbano, a aprender un programa de topografía, con la esperanza de allí relacionarse con alguien que le de trabajo, pero el topógrafo solo le da dos mil colones, justo para el autobús.
Aquí, lo normal es que todo el mundo tenga las espaldas cubiertas, en casos de falta de trabajo o similar, por familiares o amigos, pero este se encuentra más solo que la una. ¿Estrés? No lo conoce.
Esta entrada la dejo abierta, para meter otras aventuras suyas y sobre todo el final en este pueblo, porque Cristina no lo va a tener toda la vida aparte de cobijado, a mesa y mantel.
No hubiera sido con este con el personaje que me hubiera gustado empezar, pero el solo hecho de que lo haya hecho para mi es muy buena señal. Y continúo con las señales.


Algún tiempo después de lo hasta aquí escrito, hice este vídeo, en el que aparece.


Con posterioridad, me dio este currículo, no voy a explicar el porqué. Ya me había dicho claramente, que nada de esto era, que había llegado a dibujante de escuadra y cartabón, pero que él fue de los pocos, que consiguió aprender el AutoCAD, y que en este país, si eras peón de albañil y no decías que eras constructor, ibas jodido.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

MULTINIVEL Y NETWORK ASOCIADOS: Network Marketing , el negocio de hoy , para el fu...

MULTINIVEL Y NETWORK ASOCIADOS: Network Marketing , el negocio de hoy , para el fu...: Me gusto porque en este video podemos ver algunos datos muy impotantes acerca del multinivel y ademas recomendado por algunos hombres de n...

PEDIDOS Y MAS INFORMACION O AFILIACION COMUNICATE YA: Gte Aguila MARIO DOS SANTOS TEL:0424-5009914 MSPFOREVER@HOTMAIL.COM
reade more... Résuméabuiyad

Desde los Beatles, la población mundial se ha duplicado. Increíble


Me pregunto: ¿Cómo es posible que para unas cosas el tiempo pase tan rápido y para otras tan lento? De vez en cuando me voy al reloj de población mundial y no termino de creerme que desde la época de los Beatles, que para mi fue ayer, la población en este planeta haya podido mas que duplicarse. Que soy un escéptico, lo tengo bien asumido, pero es que hay cosas que a pesar de ser irrefutables, son difíciles de entender. Si se han duplicado los habitantes, por lógica se han tenido que duplicar los alimentos y el consumo de agua. ¿De donde ha salido el terreno para tanto alimento?, y lo mas extraño, nada de esto es noticia. Es verdad que la ciencia ha avanzado mucho, ha reducido la muerte por enfermedades y epidemias de mortandad como las de cólera, han desaparecido.
No es mi día de calentarme la cabeza, así que me limito a dejar datos.



Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad