Pages

.

Showing posts with label Animales. Show all posts
Showing posts with label Animales. Show all posts

Ha muerto Boby. Un buen perro


Llego por aquí no sé cómo. Yo antes lo había visto por la playa. El caso es que cuando nos dimos cuenta ya no había quien lo echara. Se pasaba el día tumbado en el pasillo, cosa que no le gustaba a alguien porque decía que lo dejaba todo lleno de pelos. Por más que le regañaba, ni puñetero caso, pero no era tonto y al final se tumbaba en la sombra en el jardín y que no hubiera algo recién plantado porque arañaba la tierra hasta buscar la humedad.
Era un perro caluroso para estas tierras. Charco que veía en él se tumbaba y si el agua estaba podrida, mejor que mejor. Por eso decían de él que era un perro apestoso, pero igual le gustaba bañarse en la playa.
Debía de tener algún antepasado pastor alemán.
Cuando dimos por hecho que de aquí no había quien lo echara, le pusimos una inyección antiparásitos, especialmente para las garrapatas y le compramos pienso. Es curioso que cuando se lo echabas en su comedero, no venía a comer hasta que tú te retirabas, también que comía tumbado, no de costado sino con las patas estiradas.
Por más que pregunte quien era su dueño nadie me dio señas, y el primer nombre que me dijeron fue Messi, pero cuando lo llamabas por ese nombre, ni puto caso; fue una niña a la que le oí llamarle Boby y me di cuenta de que por el respondía, así que así le llamábamos.
Sabía perfectamente a la hora que me iba a la playa y eran tales los ladridos de alegría y los saltos que daba para agradecértelo que no había día que no me manchara los pantalones o la camiseta.
Ya en la playa se perdía, pegando corridas y lo peor que es objeto que viera, como unas sandalias una bolsa de mujer o algo semejante, lo cogía y se iba por ahí a morderla. A alguien le escuche decir que el dueño lo había educado muy bien insinuando que era un perro ladrón.
Ya nos habíamos encariñado con él.
Anteayer lo vi cojo, me imagino que de una piedra o de una patada. Ayer no lo vimos en todo el día y quise pensar que había alguna perra en celo por aquí cerca, pero hoy estaba en mi mesa de la playa y alguien me dice que un poco más allá estaba muerto y que lo estaban comiendo los zopilotes. No he querido acercarme a verlo. Según me dicen ha sido envenenado. Sea cual sea la causa es del segundo animal que cae por aquí y que acaba sus días de mala forma.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Los escarabajos y su muerte estúpida


Al ir a la cocina, especialmente de noche, es raro que no vea un escarabajo en posición de decúbito supino, haciendo grandes esfuerzos para girarse y ponerse en posición de decúbito prono, o dicho en román paladino, están boca arriba en vez de boca abajo como es su posición natural.
¡Bah!, me dije, algún truco tendrán para darse la vuelta, pero a la otra mañana cuando volvía a pasar me las encontraba difuntas.
Fueron muchas las noches que les di la vuelta, hasta que me cansé de hacer de dios.
Esta noche estaba sentado en el jardín vi el por qué estaban en esa posición. Acuden volando a la luz de las farolas, se dan un porrazo contra la pared y caen al suelo. Habrá sido casualidad pero todas las que he visto caer, caen boca arriba.
Pobres bichos, me he dicho, ¿Cómo la naturaleza no los ha dotado de medios para casos semejantes? ¿Sera porque no le ha dado tiempo puesto que la luz eléctrica solo lleva cien años?
La verdad es que no voy a romperme la cabeza resolviendo el problema. Tengo otros como el ansiedad/depresión.
Ya tengo tres animales, que he comprobado por mí mismo, que la civilización no les ha venido nada bien, las iguanas, las martillas y los escarabajos (tenía que haber metido a los congos, pero el que vi sobrevivió).

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Entre perros e iguanas nos echaran de la casa


Es más de una vez la que he hablado de Pichi, por cierto que ha desaparecido. Ahora no está ni con Carlos ni con nosotros. Hace unas dos o tres semanas se perdió y dábamos por hecho de que andaba detrás de una perra. Vino a comer pero esto hace más de una semana. Hay quien dice que lo ha visto por el muelle.
Del que he hablado poco es de Messi. A Messi, lo veíamos por la playa. Nunca supimos quién es su dueño, aunque con posterioridad nos han dado algunas señas. Charco que haya, allí está metido él, y si son aguas fecales, mejor que mejor. Hasta bebe de ellas.
Empezó a venirse con nosotros y de la comida que le echábamos a Pichi, comía él. Resumiendo, Messi ya no hay quien lo eche de aquí.
Anteanoche, ya habíamos vuelto de la playa y escuchamos unos lamentos de perro, pero de perro bebé. Alguien salió y metió a este copo de nieve, que aunque algunos le ven pinta de perro de raza, yo lo veo como un verdadero zaguate. El que lo abandono no iba en carro ni en moto, porque no se escuchó nada, lo que si estoy seguro es que me conoce, porque más de uno me ha dicho que soy muy dulce para los animales (menos para las purrujas).
Ni que decir tiene la noche que nos dio con sus aullidos, yo creo que echando de menos a la madre.
Hoy ya le hemos comprado pastillas para las lombrices y una lata de comida.
Estábamos hablando del perro y de que iba a ser de él, cuando llega Carlos con una iguana, garrobo o lo que sea porque especies hay muchas que se parecen, y mientras unos decían de comérnosla otros de domesticarla. Como es lógico al final le echamos. Con esta ya son la de no sé cuántas que aparecen por aquí.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

La martilla que se electrocutó


Es uno de los únicos carnívoros de cola prensil del mundo. Es difícil verlos por sus hábitos nocturnos, hasta el punto que se de muchos ticos que ni la conocen.
Al igual que dije que la trampa mortal de las iguanas era la carretera, para las martillas y los monos, los cables eléctricos y su cola prensil. Se suspenden con la cola del cable y al hacer tierra o tocar otra fase, se electrocutan.
Anoche, serían las siete, ya noche cerrada, escuchamos un buen chasquido y nos quedamos sin fluido eléctrico. Hemos estado sin el has las nueve o las diez de la mañana que han venido los de la compañía eléctrica y lo primero que han hecho es tirar al pobre bicho al suelo. Estaba reventado y los propios operarios han dicho que la mayoría de este tipo de averías son producidas por estos. Al igual que se inventaron una especie de conos invertidos para que las ratas no subieran por las estachas que amarraban los barcos en puertos, algo similar tenían que haber inventado en Costa Rica, tan defensora de la biodiversidad.


Yo las he visto en pleno día, y al parecer con luz diurna tienen poca actividad puesto que para fotografiarla estorbaba la rama de una palmera (al parecer anidan en estas), la apartamos con un palo y ni se movió.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

El garrobicidio de Pichi


Son varias las veces que he hablado de Pichi en este blog. Pichi es un perro especial, entre otras cosas se arrima al sol que más calienta. El elige su jefe de la manada según le va. Normalmente se queda aquí todo el día tumbado al sol, pero eso del pienso no es lo suyo y de vez en cuando se va con Carlos al hotel, porque sabe que allí siempre hay un alma caritativa que le da una hamburguesa. A Carlos también le viene bien porque al atravesar el Río Pánica, cosa que tienen que hacer a la fuerza, en caso de que haya un cocodrilo se da por supuesto que elegirá a Pichi nadando.
Pichi tiene, digamos otro defecto. Cuando hay una perra en celo a kilómetros a la redonda, la huele y desaparece uno o varios días. Siempre viene malparado. A pesar de lo pequeño es un perro chulo, pero claro esta los otros lo destrozan. La última vez creía que se quedaba lisiado. Últimamente ha desaparecido algún día y lo único que ha venido es con una pata coja.


Dormía la siesta, o por lo menos lo intentaba, más que por otra cosa para amortiguar la ansiedad, cuando escucho un gran escándalo. Esta vez el que se había metido en el baño era un garrobo. La verdad es que no hace gracia hacer alguna de tus necesidades fisiológicas con semejante acompañamiento.
Esta vez en vez de sacarlo con la escoba como hemos hecho en otras ocasiones, se les ha ocurrido que lo saque Pichi y como es lógico el en lo primero que ha pensado es en el festín que se iba a dar, pero de nada le ha valido porque aunque lo ha intentado al parecer tienen la piel demasiado dura para ellos.


Digo para ellos porque se nos ha pegado otro perro, creo que le decían Messi y cuando Pichi ha dejado al pobre garrobo por imposible, el otro no ha hecho nada por comérselo.



Estamos en la época de cría de iguanas y garrobos y al igual que todos los años en el agujero del centro de las mesas del jardín, hay una.
Son bichos de sangre fría y por la mañana salen del agujero y en lo alto de la mesa buscan desesperados los rayos de sol para coger energía. A esa hora es fácil cogerlos.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Plántulas de zapote y de cafeto. Araña camuflada


Hablaba en una entrada anterior de la semilla del zapote

.
Pues bien mi hijo se trajo una de Nicaragua y la sembró en una bolsa de plástico y hoy se ha fijado y nos hemos quedado asombrados de que no solo ha nacido el arbolito sino que ha crecido bastante. Se ha traído unas macetas y la ha trasplantado.


Ya ha aprovechado y una planta de cafeto que hace tiempo que trajimos del rancho de Alvarito, también la ha trasplantado. En realidad nos trajimos varias pero solo esta agarró y no termina de echar vida. El tipo es de las primeras que se plantaron en Costa Rica y al parecer tiene una altura muy superior a las que se siembran ahora.


Y posyaque, mientras tomaba imágenes de estos vegetales me llaman la atención de una araña algo especial. Lleva un camuflaje que no hay bicho viviente que pueda imaginarse que es tal, así que se pone las botas comiendo insectos. También tiene una tela algo perfecta.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Caballos en Playa Tambor y accidente de moto


La verdad es que verlos en la playa es bonito. No lo es tanto cuando vas de noche por la carretera y al salir de una curva te los encuentras.
Precisamente ayer, venia de Cóbano y justo después de pasar un badén, nos encontramos con una manada mezcla de cabras y ovejas, cosa rara por este lugar del mundo.
Ya he hablado del peligro que corren en especial las iguanas al cruzar la carretera, porque hay otros animales que van conduciendo carros y para ellos es una machada el contarles a sus amigos que le ha pasado justo por encima.
Yo creo que menos felinos y cocodrilos he visto toda clase de bichos atravesarla desde salvajes a domésticos. Un caso muy normal de estos últimos son las gallinas.
Hasta ahora solo había pensado en los pobres animalitos, pero anoche me llaman por teléfono diciendo que V… (La innombrable) estaba en el ambulatorio que había tenido un accidente y me puse en lo peor cuando vi que no estaba el carro, pero me aclaran que había sido con una moto y que ya la traían.
Desde pequeño había escuchado que cuando ves una pelota atravesar la carretera, toma todo tipo de precauciones porque detrás viene un niño, pero nadie dice que cuando veas a un niño atravesar una calle, mucho ojo porque detrás puede venir su perro y en el caso de V…, era bastante hermoso. Revolcón y magulladuras por todo el cuerpo. La verdad es que no hubo rotura de huesos, pero heridas como la que pongo a continuación, tampoco son muy agradables.


Si viajas por Costa Rica en especial de noche, te recomiendo que vayas con los cinco sentidos puestos en la carretera, porque aunque es verdad que nosotros les hemos usurpado el terreno en especial a los salvajes, pero al final perdemos todos.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

La defensa de la mantarraya


“Como decíamos ayer”…, la sinapsis de mis neuronas, aun no dejan circular a su ritmo entre otras a mi serotonina, por lo que no se me apetece para nada desarrollar “mi espíritu aventurero”, pero la gente de por aquí conoce mi afición a fotografiar todo lo se sale de lo común y me traen desde semillas hasta flores.


Ayer, Rolo me trajo el aguijón de una mantarraya, que no es otra cosa que su cola. Supongo que al entrar en la carne no debe de doler mucho, pero si no se le ha partido y es ella la que tira, debe de ser horrible, porque se trata de una especie de arpón múltiple, que al sacarlo hace el efecto de una doble sierra. He visto en directo a dos personas que le han hincado este aguijón. Una de ellas de la saco de un tirón y no sé si como consecuencia del dolor, o del veneno, le entró hasta diarrea, y a la otra la tuvieron que llevar al ambulatorio para quitársela, aunque no sé qué le podrían hacer allí aparte de ponerle anestesia.
La playa de tambor debido a los arrastres del Río Pánica es de arena muy fina, y supongo que al igual que hacían las tembladeras (otra especie similar que habitaba en el Mediterráneo) se entierran en la misma esperando a sus presas.


Una noche estábamos en Pochote, junto al estero y había una pareja con sus críos pescando. Sacó una y me acerqué a fotografiarla. Me regañó, diciendo que si estaba loco. Al parecer me había acercado demasiado.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Réquiem por el gato sin nombre


Ya conté aquí su historia conocida y algo de la desconocida.
El sábado me extraño que a la hora de comer no se pusiera junto a mí, esperando que algo cayera. En caso de que no le echara nada, él se encargaba de empujarme con su pata, diciéndome que se encontraba allí esperando. Ya por la noche lo busque y siendo lo sobón que era, lo acaricie y no se levantaba. Le puse agua, hizo un esfuerzo, se puso de pie y estuvo bebiendo un buen rato. Comer, no quiso comer nada. No se le veían heridas.
El domingo no daba un duro por él, y el lunes en cuanto me levante y vi que seguía con vida, lo primero que hicimos fue llegarnos a Cóbano al veterinario. Lo auscultó delante de mí, y al tocarle en los riñones empezó a orinar sangre. Exactamente igual que cuando lo llevamos la primera vez, lo cual quiere decir que el animal, fuera humano o de los otros, que lo destrozó la primera vez, le dejo los riñones bien jodidos.
No era el mismo de antes. Se pasaba el día durmiendo y no insistía mucho para que lo acariciara.
Esta mañana llamaron advirtiéndonos que no se recuperaba y esta tarde la definitiva, que había muerto. No era el gato de las siete vidas.
Ha muerto sin que ni siquiera le pusiéramos nombre. Lo llamábamos gato.


Entre Rolo y Carlos le han hecho su tumba donde esta noche cuando lo traigan lo enterraremos.


R.I.P.

Búsqueda en Google de:

reade more... Résuméabuiyad

De corralitos, borrachera de guaro, luna llena y lapa


Decidí tomarme el antidepresivo por la noche en vez de hacerlo por la mañana. No comprendía que me despertara bien y después de tomar la dichosa píldora, la ansiedad me subiera por las nubes, y no sé si será cuestión psicológica o es que había acertado, que ayer por la mañana me encontraba bastante bien. No me lo pienso y decido ir a Cóbano. Tenía que sacar dinero, comprar más píldoras, comprarle pienso al gato y algo más. Cóbano está en el interior y no corre ni pizca de aire, así que hacia bastante calor.
Al carro después de pasar la RTV, no le hemos puesto la capota y cuando volvemos se agradece. Llegada y a comer. Me hecho un poco y después me pongo delante de la computadora y veo las alertas. En la primera estaba el vídeo que encabeza esta entrada (es de fecha 25/03/2013). El articulo completo lo puedes leer aquí. No sé si sería porque estaba medio dormido o porque la cosa es deprimente, pero cojo un cabreo ansioso que estallaba. Decido no ir a ver el atardecer, pero después lo pienso y me digo: ¿Y que gano con esto?, así que a la ducha y me voy para la playa.
Con esto de la semana santa, ya están llegando los turistas nacionales y no esperaba encontrar una mesa vacía. Me siento con Cinia, que andaba con una camiseta de España, le pregunto que por qué eso, y me dice que España le ha ganado a Francia. Me imagino a todos los españoles de fiesta y sin pensar en lo que se nos avecina.


Los que estaban sentados en mi mesa, se van y me voy para ella. No tarda en pegárseme Vallejo. Estaba de guaro hasta las cejas. Antes de que me lo pida le doy un cigarro, que si lo veis en el video, no consigue encenderlo. Se sienta el loco II y un par de ellos que no conocía. La verdad es que entre observar a Vallejo y escuchar las paridas del loco, me voy olvidando de mis mierdas mentales.


Desde que incendiaron una de las montañas que rodean la bahía, las lapas están locas. No paran de pasar en un sentido y en otro, pero ayer una se paró en el malinche que nos cobija y le saque una buena foto.


Aunque hoy es la luna llena, ayer lo parecía y también la fotografió por si hoy hay nubes y no puedo hacerlo. Ahora está saliendo justamente por el centro de la entrada a la bahía. O sea que o hemos pasado o estamos cerca del equinoccio de Marzo. Intente fotografiarla justo cuando delante estuvieran unos caballos que por la playa estaban pastando.
La verdad es que Volví muy relajado. Intente ampliar información sobre lo que pasara en España pero me dije: A freír espárragos, se lo tienen tan bien estudiado que nada se puede hacer, pero me vienen a la cabeza el despilfarro de las autonomías, los coches oficiales, los asesores de los políticos, la corrupción, y paro de contar porque si no retrocedo.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

El sapo que se merienda la comida del gato


No suelen verse muchos sapos por esta época, pero en el trayecto entre donde vivo y la cocina todas las noches hay uno. Siempre se encuentra debajo de una de las luces, por lo que me he imaginado que allí espera a los insectos que a ella acuden.
Por otro lado el gato ya comienza a decir miau, porque de sus peleas territoriales con otro amarillo, se quedó afónico. Antes de ensalzarse a uñazos y a bocados, se tiraban más de media hora con unos aullidos espeluznantes, me imagino que con el ánimo de disuadir al contrario de la pelea.
Vuelvo al sapo: por su lado pasan el gato y los perros y ni le atacan ni él hace por huir.
Las otras noches estaba fresqueando, y el gato no paraba de darme el coñazo, por lo que decido echarle pienso en su comedero. Era hambre lo que tenía porque se pone a comer como un desesperado.
Mientras le echaba la comida, estaba observando el sapo y no sé si por el ruido del pienso al caer o porque lo olio, se puso a dar saltos hacia nosotros, y me quedo pasmado cuando veo que importándole un rábano el felino, se mete dentro del comedero y se pone a comer. El gato reculo, daba vueltas alrededor, y me miraba como diciendo: que me están quitando la comida.
Me dicen que por las espaldas sueltan un veneno, al que le temen los animales, pero más de uno se ha colado dentro, los he cogido y aún sigo con vida.
Me da la impresión de que a este le ha gustado el pienso y a lo que viene no es a por insectos, sino esperando comerse las sobras del gato.
Intente sacarle un video pero había muy poca luz, pero aquí lo dejo. Tenía que haberle tomado fotos con flash.


Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Congo semielectrocutado


Sin carro, y con la ansiedad por las nubes, es poco lo que me muevo, eso sí, no hay día que falte a ver el atardecer. A la playa estaba llegando cuando escucho un golpe como de haber caído un saco, me fijo y veo al pobre congo desparramado. Miro hacia arriba y veo los cables, así que no dudo que se ha electrocutado. Pasado un momento, intento acercarme a él pero veo que me enseña los dientes. Lo toco con un palo y lo muerde. Este se salva, pienso. Espere un rato y empieza a subirse por una alambrada, consigue asirse de una rama, pero de allí no lo veo que pueda pasar. Pasaba de poner cara de fiera a cerrar los ojos como diciendo: ya no puedo más, así que lo dejo. Creo que más bien estábamos estorbando. Alguien incluso quería traerle agua.
Ya en mi mesa y no habrían pasado ni veinte minutos, volví para ver cómo se encontraba. Ya no estaba, lo cual para mi es buena señal.
No es la primera vez que los veo subidos en los cables.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Ansiedades y pajarracos


Yo creo que nací ansioso (primera acepción). Recuerdo siendo muy pequeño que el médico de cabecera me decía que era digno hijo de mi madre. Ella lo era aunque en aquel entonces se decía que era muy nerviosa. Cuando pasé la depresión, el diagnóstico fue, si mal no recuerdo, un cuadro depresivo ansioso. Estuve largos años medicándome y llego un momento que creí lo había superado, cuando sufrí, estoy convencido, lo que llaman un trastorno por estrés postraumático, tan es así que me pasó por la mente en cuestión de segundos la película de una época de mi vida y alguien que entiende del asunto, me dijo que me había librado de una buena, porque lo normal es que hubiera desencadenado un infarto. Estaba completamente convencido de que algo iba a salir bien y fue todo lo contrario. El choque fue terrible.
Volví a Costa Rica con una dosis de ansiolíticos, la cual me fui bajando, cuando fue pasando el tiempo, pero mira por donde entre las cosa que me traje pendientes, una fue quitarme de fumar, no porque el tabaco matara a Manolete, que es lo que nos vienen a decir ahora, sino porque lo considero el vicio más estúpido del mundo, y encima los gobiernos en vez de prohibirlo (cualquier alimento o producto que sea cancerígeno lo prohíben, ¿el por qué no el tabaco?), sabiendo que es la droga más adictiva que existe, lo que hacen es aumentarle los impuestos para dárselos a los bancos ¡pobrecillos!
Pues bien, hace unos días creí había llegado el momento y lo intenté. Pensé lo conseguía, pero al par de días, no es que mordiera las uñas, es que creí estallar. He respirado fuerte, me he ido a pasear por la playa y nada de nada. Antes de reventar, sigo fumando y estoy igual que empecé. Lo pensaré bastante antes de hacer otro intento. Al final nos morimos todos.


Mientras paseaba por la playa, esta vez he estado observando a las fragatas y hay algo que me ha llamado la atención: No hacen picados sobre sus presas al igual que los pelícanos, sino que siempre andan alrededor de ellos, tocan el agua más bien con las patas, pero por más que me he fijado nunca los he visto con un pez. Investigo y esto dicen: si una fragata ve a otra ave capturando un pez, se lanza a acosarla hasta obligarla a soltar su presa, y hábilmente atrapa el pez antes de este que caiga al agua. Después de leer esto, esta tarde he intentado ver ese robo, pero los buchones, al menos los que yo he visto se tragan su pieza, bien tragada.
Me han dado otra explicación: El buchón coge un pez, pero en su picado golpean a otros pocos, los cuales quedan muertos o atontados y estos son los que cogen las fragatas. Por ahí sí.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Visitando la reserva natural de Curú


Está muy cerca de aquí, y es mucha gente la que se extrañaba de que aún no la hubiera visto y hay dos razones para que no lo haya hecho: La primera y principal que huyo de los lugares a los que llevan a los turistas, Llámese Curú o Isla Tortuga. El 90 % de los tours organizados son a estos dos lugares, pero en el caso especial de Curú, es una playa y según la Ley sobre la zona marítimo terrestre, en su Artículo 23, dice textualmente:
El Estado o las Municipalidades deberán construir vías, para garantizar el acceso a la zona pública.
Se declara de interés público toda vía de acceso existente o que se origine en el planeamiento del desarrollo de la zona pública y procederá su expropiación
. En el Artículo 10.- La Zona Pública, que es la faja de cincuenta metros de ancho a contar de la pleamar ordinaria y las áreas que quedan al descubierto durante la marea baja .
Pues bien, muchas de las vías de acceso que yo conozco, están cerradas y en el caso de Curú incluso te cobran por entrar; 2.000 colones a los ticos y 5.000 a los extranjeros (Con desgana, yo solo pagué 2.0000).
Me imagino que habrá sus excepciones y Curú representa uno de los pocos bancos de genes de flora y fauna silvestre protegidos en la Península de Nicoya y fue el primer Refugio de Vida Silvestre en manos privadas creado en Costa Rica.


Ya en la entrada, hasta el aparca carros sabía perfectamente inglés y a todo lo que te guían es a que hagas un tour en panga hasta Tortuga que esta tan cerca que se puede llegar nadando, o a que cojas un guía para recorrer los senderos. Como es lógico nosotros nos fuimos solos.


Veo un hermoso cartel en el que te vienen a decir que si no tienes cuidado los cocodrilos te devoraran. ¡Aleluya! ¡Por fin voy a ver cocodrilos! Ni uno solo vi, e hice por verlos. Primera tomadura de pelo.


Senderos, puentes que les falta poco para caerse y hermoso cartel que indica Finca de los monos. Después de mucho caminar, veo un cariblanco. Alegría, porque desde que estoy en Costa rica es la primera vez que lo veo a pesar de que son muchos los que me han dicho que por encima del muelle hay bastantes. Al pobre cariblanco lo atosigue tanto que al final se cabreo, e incluso en su ayuda acudió otro. Me hicieron dos ataques, en el primero tuve sus colmillos a veinte centímetros de mi cara, pero en el segundo que se subió en una hoja de una palmera. Creí se me tiraba encima, aunque al final lo único que hizo es tirarme trozos de palo y chillarme en plan agresivo.
El bosque lo vi demasiado seco, también es verdad que estamos en esa época y ya todos están amarilleando. Según las estadísticas, Enero, Febrero, marzo y Abril, son meses en los que no cae una sola gota en Tambor.
Había restaurantes, pero estaba tan desilusionado que decido irme a comer al estero de Pochote. Allí da gloria estar.


En el camino de vuelta veo a un venado hembra con su cría. No era el primero, pero nunca tan cerca.
Merece la pena clocar estas imágenes de los cariblancos.




Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Probadera de toros en Tambor de Puntarenas


La vida sigue. Después de un día sin internet, ayer decidimos ir a Cóbano para ir preparando el carrillo para ver si pasa la RTV (Riteve), nada o poco hicimos y al final volvimos después de las cuatro de la tarde. Alguien me dice de ir a ver las probaderas de toros, y aunque la verdad sea dicha no tenía muchas ganas de fiesta, me digo que hay que tirar hacia adelante y allí vamos.
Llaga el verano y son las fiestas de la mayoría de los pueblos; dentro de poco son las de Cóbano, y en la mayoría de ellas entre los espectáculos esta la monta de toros.
No llevan cualquier toro a las montas, por lo que antes de las mismas se celebran las probaderas.
Por todos estos pueblos hay redondeles para hacer probaderas. El de Tambor, junto a la plaza (campo de futbol) y la verdad es que después de haber pasado por allí cantidad de veces, nunca la había visto.
Separada de la carretera unos cien metros, solo aparcar el carro, ya a lo lejos se ve el ambiente. Antes pasamos por donde están los bichos. La verdad es que las tienen bien estudiadas: Corrales, caminos con sus cercas de madera para llevarlos a una especie de chiquero donde los preparan para la monta, y otros caminos por donde salen los ya montados que los dirigen a otro corral.
Junto al redondel, venta de comidas y bebidas. A su alrededor se concentra gran cantidad de gente y los que mejor quieren ver el espectáculo, ya están subidos en los palos del redondel. Los demás tenemos que conformarlos en verlos a través de los palos paralelos al suelo. Estos palos los veía tan precarios que lo primero que pensé: como un toro venga directamente a topar aquí, los parte y no solo pueden escaparse, sino como mínimo dañarte. Y no solo por los palos, sino que los que están sentados en lo alto, al menor peligro saltan y para nada piensan en los que estamos de pie.
En teoría, el probador, solo debe mantenerse sobre el toro unos ocho segundos, pero entre toro y toro, pasan más de quince minutos. Mientras lo meten en esa especie de chiquero, que es donde le atan una cuerda alrededor del pecho, agarre del probador, y este se sube pasa un buen rato, después la mayoría de los toros una vez acabada la monta, se van directos a la puerta de salida, pero otros, incluso laceándolos se resisten. Cuando yo me vine habían probado quince toros y tenían que hacerlo con cuarenta, así que debió durar hasta bien entrada la noche.
Ni que decir tiene que el sentido de estas probaderas, es ir seleccionando a los más adecuados para las montas propiamente dichas, espectáculos no ya solo de Costa Rica, sino de gran parte de América.
Una experiencia más.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

El perro cojo de Tambor y el vagabundo Pichi


El que le falte una de las patas delanteras no es óbice para que sea un perro de lo más normal del mundo. Juega con los otros perros y si se presenta les planta cara.


Lo que más me ha llamado la atención hoy es que se ha pasado más de una hora buscando algo que su olfato le decía que estaba pero que no encontraba.
He preguntado varias veces su nombre y no he encontrado a nadie que lo sepa, aunque si me han dicho que tiene dueño.
Al atardecer, no solo los humanos nos acercamos por la playa, yo creo que se reúnen todos los perros de Tambor.


Y ya puestos, creo que hasta ahora no he hablado de Pichi. De Pichi nadie sabe quién fue su primer dueño, ni de dónde vino, el caso es que digamos se encariñó con Carlos y él lo adoptó, pero Pichi lleva lo de ser un perro vagabundo en sus venas, ahora lo ha abandonado y por aquí lo tengo. No por ser un perro tan pequeño, deja de ser un perro brabucón, y como consecuencia es más de una vez la que ha venido maltrecho de las palizas que le han dado los otros perros. Hasta que decida volver con Carlos, ahora se pasa todo el día en la puerta y por la tarde me acompaña a la playa.
La verdad es que es un compromiso el puñetero porque no hay moto a la que no persiga y perro al que no provoque, y si pasa algún percance seguro que me culparan a mí.
No lo veo aguantando todo el día sentado en la puerta.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Penca también nos dejó


Los acontecimientos se van uniendo y el dolor afectivo se va multiplicando, hasta llegar al escrito anterior.
Ayer hablo con España y me dicen que la Penca, está muy mal, que ni siquiera podía salir de su caseta y que daba una especie de aullidos lamentándose. No me cupo la menor duda, no llegaría al día siguiente, incluso si no hubiera sido fiesta y hubiera habido un veterinario al que llevar. Hoy me lo han confirmado. La Penca dejó de existir.
Como llegó hasta mí ya lo escribí hace bastantes años. También hace más de un año cuando lo hice sobre su leishmaniosis. No voy a volver a describir lo que fue la Penca, puesto que más o menos ya lo hice en los enlaces que he colocado, pero esta tarde me he acordado de algo en concreto. Todos sabemos del gran olfato de estos animales, en especial porque son utilizados por la policía para detectar drogas. Quizás lo que mucha gente ignora es que cuando los humanos tenemos miedo, segregamos un olor que también lo detectan, de ahí que algunos se envalentonen e incluso ataquen, pero de lo que estoy casi completamente seguro es que muy pocos, o quizás nadie, sepan, es que también huelen cuando una persona sufre.
Estaba en plena depresión, y en la misma hay altibajos. En los bajos es cuando piensas que para sufrir de esa forma mejor es dejar esta vida. En esos momentos desesperantes, aparecía la Penca y sin pasar de la puerta de la habitación en que me encontraba, se tumbaba, pero no precisamente para dormir, sino que me miraba con unos ojos más bien de vigilancia, o de reprimirme. En uno de esos momentos, tuve la fuerza suficiente para sacarle la imagen que encabeza este escrito.

No, esta tarde no me he ido a las mesas de la playa. Precisamente por estar en las fechas en las que estamos, ha venido mucha gente (ticos) y sabía que no iba a tener la tranquilidad que deseaba, así que me he ido a la desembocadura del rio a intentar sorber paz interior, cosa que necesitaba.


He visto la puesta de sol y he vuelto con algo de luz. Me ha hecho bien.
Se han encadenado una serie de cosas, algunas extrañas, como que me acordé de un blog que debía de quitar de la circulación y por circunstancias que no llego a comprender me dio por imitarlo y después no he sabido (tampoco he profundizado demasiado) devolverlo a lo que era, pero bastante menos el que desapareciera la última entrada, la que antecede a esta (he tenido que volver a meterla). Sigo sin creer en brujerías, milagros ni en quimeras.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Del gato que estuvo a punto de morir, al garrobo que murió en sus fauces


Observo que entra el gato con algo en la boca y se mete bajo la cama. Miramos y llevaba un garrobo. Retiramos la cama y conseguimos que el gato lo suelte. Con una escoba le empujo hasta fuera. Me retiro esperando que deje de hacerse el muerto, pero el gato vuelve a aparecer a toda velocidad la vuelve a coger y desaparece entre unos arbustos. Cuando consigo acercarme escucho una especie de crujidos de huesos y observo que ya tenía el rabo partido, por lo que me digo adiós garrobo. Otra vez la cadena trófica.
Bueno la verdad es que si lo pienso en este caso no existe la cadena trófica, puesto que el gato se ha limitado a jugar con él y despues matar al pobre garrobillo y después no se le ha comido, al parecer le gusta más el Mix (pienso para gatos), y lo que es a él, por aquí no llegan ni el puma ni el león breñero, ni otros que se lo puedan merendar a él. Su único peligro son los humanos y los perros que ya una vez lo dejaron en las últimas, pero tampoco se lo comen.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

De cimarrones y del gato adoptado


Hará un par de meses, cuando por aquí apareció un gato. La verdad no era el primero, pero a todos intente acercarme y huyeron echando leches. Me dijeron que eran gatos cimarrones, gatos domésticos que escapan de sus amos y se asilvestran. Pasó uno y ¡sorpresa!, cuando lo llamé, aunque con mucho sigilo se acercó. Ni que decir tiene que le eché comida y sobre todo lo acaricié.
El gato se quedó aquí.
Se pasaba el día dentro de la casa y por las noches, no sin resistencia por su parte, lo echaba fuera.
Los primeros días, en especial por la noche, sus peleas con otro de color amarillo, eran constantes. Los gatos son demasiado territoriales y a este que había usurpado el del cimarrón de verdad, ya no había quien lo echara de su parcela. Por lo general perdía, puesto que por las mañanas estaba lleno de heridas.
Se pasaba el día maullando para llamar la atención; cuando estabas comiendo, a pesar de que disponía de pienso en abundancia, pero en especial cuando quería que lo sobaras. Jamás he visto un gato tan sobón.
Alguien me dijo que este gato estaba en el Timonel, bastante lejos de aquí, me dijeron incluso el nombre, cosa que nosotros no hemos hecho, darle un nombre, que ha estado en varias casas y que al parecer aquí ha encontrado la definitiva. Un gato aventurero o que nadie aguantaba sus runruneos para que lo rascaran.


El sábado desapareció. Habrá alguna gata en celo por aquí cerca, me dije. Por la noche alguien estaba regando las plantas y escuchó algo parecido a un maullido. Busco y me lo encuentro escondido entre unas plantas del jardín. Algo le ha pasado sospechamos. No se quería mover ni incluso poniéndole leche y un trozo de salchicha. Lo saco y veo que tiene dos heridas como si fueran las picaduras de una serpiente. ¡Adiós gato!, pensé. Era demasiado tarde para llevarlo al veterinario.
Al día siguiente, esperaba encontrarme un cadáver, pero vivía. Era domingo, y cuando llamamos al veterinario de Cóbano, estaba de viaje. No volvía hasta las siete de la tarde.
Lo más extraño era que no quería ni agua. A las seis, ya de noche pusimos rumbo a Cóbano y lo llevamos al veterinario. Desechó la serpiente, le toco cerca de la cadera y el bicho no solo maulló de dolor sino que aun tenía fuerzas para arañar. Tenía muy cerca de cuarenta grados de fiebre. Dos inyecciones y dijo que para saber lo que era como mínimo tenía que hacerle una radiografía.
A la mañana siguiente volvemos casi convencidos de que ya estaba bien, pero el veterinario nos enseñó las radiografías en las que se veían ligamentos destrozados, y un video en el que se veía que orinaba sangre. El sospechaba de un atropello, pero conociendo al gato, este no salía a la carretera ni de coña, así que una patada de algún animal humano o como más probable un perro (yo los he visto morderlos por la espalda, vapulearlos y caer el gato con la columna destrozada y no decir ni pio). Nos aconsejó que no nos lo lleváramos porque tenía que ver la prueba definitiva, que empezara a comer. Según nos dijo, los gatos cando se ven bien jodidos, se dejan morir.
Empezó a comer y por la noche nos lo trajimos.
A día de hoy no lo veo muy recuperado. También es verdad que sigue tomando antibióticos y no sé qué más. Come algo y lo que más agradece es que lo acaricien.
Sigo creyendo en las siete vidas de los gatos.
Por asimilación: Pintaban mi banco y tuve que sentarme en otro que le tengo manía. Cuando me levanté estaba torcido perdido. Antiinflamatorios y pastillas para el dolor y mi Quiropráctico escocés no puede verme hasta el viernes. Estoy peor que el gato. ¡Vaya pareja!

Búsqueda en Google de:

Compartir en Facebook
reade more... Résuméabuiyad