Pages

.

Showing posts with label Eventos. Show all posts
Showing posts with label Eventos. Show all posts

Torneo de voleibol playa en Tambor de Puntarenas y van…


No pensaba tomar referencia de este llamémosle evento en Tambor, pero en una de las entradas, la dediqué a ir colocando todos los acontecimientos más o menos destacables que pasan en este pueblo, y quedaría incompleta.
Hace relativamente poco que hicieron el primero, y alguien ha visto negocio y al paso que vamos, todo lo relacionado con el voleibol, se va a celebrar aquí.
No dejo de reconocer que es la playa ideal para este tipo de juego, y que se podían poner veinte canchas a la vez, pero no es lo que yo voy a buscar a la misma, así que fui el sábado, tomé algunas imágenes y ayer domingo ni fui.
Esperemos que el siguiente torneo tarde bastante en llegar.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Campeonato futbol playa en Tambor de Puntarenas


10 de octubre.- Para todos los amantes del Futbol de Playa este sabado 12 y Domingo 13 Octubre. Bahia Tambor los Espera. No Faltedn a Beneficio de la Escuela de Tambor

Se informa que ya hay mas 6 equipos de mujeres incristos y 4 de hombres para el torneo de futbol de playa Bahia Tambor para este sabado 12 y domingo 13de Octubre, no esperen mas inviten a sus amigos y vengan a ser parte de esta gran fiesta Familiar.
Bahia Tambor los espera


Lo arriba escrito aparece en la página de Faceboock Que Pasa En Bahía Tambor, pero por el boca a boca, ya hacía tiempo que lo sabíamos.
Se empezó con los torneos de voleibol playa. Esto vino a promoverlo alguien de fuera, no sin condiciones, como arreglo de playa, participación monetaria por parte de la hostelería a cambio de poner unos carteles que teóricamente saldrían en la televisión, etc. La cosa fue bien y se dijeron y ¿por qué no los organizamos nosotros? Y dicho y hecho, no sé cuántos van ya.
Aquí es poco lo que paga la Municipalidad de Cóbano para arreglos de jardines recogidas de aguas pluviales y otros arreglos, más bien es por cooperación de los vecinos, unos aportando su trabajo y otros dinero.
Le tocaba pedir a la Escuela, pero esta vez ha cambiado la cosa y ha sido con futbol playa.
¿De dónde sacan el dinero? Alguien aporta los alimentos necesarios para hacer varios platos de comida, otras la hacen y otras venden platos de la misma. También frescos. En este caso no pongo otros, porque en estos menesteres no he visto ningún hombre, ellos intervienen en preparar el campo de futbol y en llevar las cuentas de la competición.
El sábado es día de trabajo, por lo que me extrañó ver desde por la mañana a tanta gente, en especial hombres, lo que para mí es mala señal: Cada vez hay menos trabajo y el dorado que ya es para que hubiera aparecido no da señales de vida.
Otra cosa a destacar es que había más equipos femeninos que masculinos. La verdad es que en pocas cosas se pueden entretener por aquí.


No puedo dejar de incluir a este par de personajes, que de siempre me han llamado la atención.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Comiéndonos una cabeza de chancho no prevista


Ayer hablaba de que observaba un escarabajo. Estábamos cuatro personas y entre ellas Javier, y estando él con seguridad que hay que hablar de lo divino y de lo humano. Pasaba gente, algunos se limitaban a saludar, otros se sentaban un poco y continuaban camino y por ultimo otros se quedaban hasta que acabo la tertulia. Al final estábamos siete u ocho personas.
A alguien se le ocurrió decir que tenía una cabeza de chanco y que por que no la preparábamos mañana debajo del palo mango, y dicho y hecho. Alguien se apuntó a traer la leña y no se quien a algo más.
De la Embajada de España me han pedido dos tipos de fotografías para dos documentos que forzosamente tengo que renovar, unas de 40x30, de lo más normal, pero otras de 32x 26 que ya no es tan normal, advirtiéndome que con estas medidas son muy estrictos. Ayer fui a Cóbano y las primeras sobre la marcha, pero las segundas con software especial, haciendo milagros y tardando más de una hora salieron hechas una chapuza. Alguien me dijo que fuera a los Delfines que allí había uno que estaba acostumbrado a hacerles milagros a los gringos.
Me despierto temprano y mi primera idea eran las fotos, pero la ansiedad la tenía a tope. Media píldora para tal y me echo en la cama para ver si se me pasa. Ya alguien llega recordando lo de la cabeza de chancho, cosa que no me había pasado por la imaginación. Media pastilla es poco y me tomo la otra media y temiendo quedarme dormido, me tomo un anti ansiolítico, un café bien cargado.
Como es lógico yo no intervengo en nada. Bastante hice con levantarme un par de veces de la cama donde estaba haciendo unas inspiraciones profundas para sacar unas cuantas imágenes.
Para cuando estaba preparada la comida no estaba ni bien ni mal, sino todo lo contrario, pero me acerqué a comer. Tuve la suerte de terminar antes de que diluviara. Estamos en el trópico y fijándose en las primeras imágenes del vídeo, hace un sol estupendo, pero en cuestión de cinco minutos, hubo que jalar de mesa, platos y asientos.
Tengo que reconocer que la comida estuvo rica.
Después España vs Bielorrusia, y al acabar el primer tiempo empieza Honduras vs Costa Rica. El futbol nos vuelve locos, si es que ya no lo estamos.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

III Torneo de voleibol playa en Tambor de Puntarenas o de cómo llegar tarde


Los ticos perdieron la gran oportunidad del turismo. Vendieron sus tierras, especialmente las de las playas, a los gringos (Seamos justos, también a muchos europeos prueba de ello es que casi todo lo que me rodea es de un español) y se la circunstancia que han acabado de jardineros o cuidadores de los nuevos propietarios. Cuando se ha acabado la gallina de los huevos de oro (Se daba la circunstancia de que vendiendo camisetas frente a un hotel, hay quien hizo mucho dinero) han reaccionado aunque yo creo que demasiado tarde. Quizás recojan algo del turismo nacional, pero si Costa Rica sigue el camino que está siguiendo, va a pasar de ser la Suiza Latinoamericana a la Grecia de ídem (Esto no lo digo yo).
Me relaciono con todo el mundo en este lugar y entre ellos con los de la Cámara de Turismo (o algo similar) y es una fiebre lo que les ha entrado por relanzar este lugar. En primer lugar le han cambiado el nombre al pueblo y de llamarse Tambor a secas, lo han bautizado con Bahía Tambor. Ni caso me han hecho cuando les he explicado los inconvenientes, sobre todo cuando alguien intente buscar a través de internet algo que no existe.
Han abierto dos páginas en Facebook:
Que Pasa En Bahia Tambor
Camara De Turismo De Bahia Tambor
Se da la circunstancia de que ambas están hechas por los dueños de unas cabinas. En una de ellas pusieron lo siguiente:
""Un rojo por mi Pueblo"" una idea que busca recaudar fondos para poder invertirlos en trabajo de limpieza en la playa de nuestro querido pueblo de Tambor, la idea es poner un punto de recoleccion en el supermercado Lapa, donde cualquiera que lo desee pueda aportar un rojo o mas el cual sera invertido cada semana en horas de trabajo para mantener nuestra amada playa siempre Limpia de trocos, basura, chapear con guaraña etc, ademas se pondra mediante este medio copia de la factura con el monto pagado a la persona contratada y fotos de las labores realizadas, cuantas personas les gusta la idea y se apuntan para hacerlo realidad???
Ni os imagináis el cambio que está dando el pueblo. Son muchos los que cooperan, en comprar la gasolina de la guadaña mecánica o en chapear. Por la noche hay voluntarios, especialmente uno, que recoge la basura que se han dejado en las mesas o en la playa misma. Siembran plantas ornamentales y más.
Organizaron un torneo de voleibol y les dio resultado y en poco tiempo ya van tres y ahora están pensando en hacerlos de futbol playa.
Como he dicho al principio creo han llegado demasiado tarde.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Segundo día. Masaya, volcán, Laguna de Apoyo, mercado y taller de artesanía


Al igual que ayer para Las Isletas, habíamos apalabrado una excursión con el recepcionista del hotel para que nos preparara un viaje a Masaya. Aquí en Tambor, conozco a un nica, que es de allí y me había hablado maravillas sobre todo de su artesanía.
Desayuno y ya nos esperaba la buseta. Menos mal que no era igual al carro que nos llevó ayer al embarcadero de las isletas, que había que parar para echarle agua al radiador.
Es curioso pero al menos en la parte que he visto yo las carretera de Nicaragua son bastante buenas. Directos al Parque nacional Volcán Masaya. Pagamos en la entrada y hasta nos colocan una pulsera en la muñeca tipo barra libre. Van aprendiendo rápidos estos nicas.
Parada en una espacie de museo en el que había cuatro cuadros y cuatro, especie de ollas de barro, que eran donde enterraban a sus muertos. Como todo sea así la jodimos, me dije.
Paramos en Valle de roca volcánica y el guía nos explica algunas de las características de la lava y sobre todo de unas oquedades entre las mismas.


A poca distancia nos vuelve a parar para enseñarnos un árbol que según el sobrevivió a todas las erupciones; había un hormiguero en forma de cesta pegado al árbol. Nos insistió para que las probáramos y por qué no, lo hice. Para mí no fueron ningún manjar. Ya se sabe que a buen hambre no hay pan duro y los indígenas no tendrían mucho que comer.
A la derecha el Lago Masaya y por fin subimos al volcán del mismo nombre. Se acerca uno hasta la misma boca, pero me imagino que bajar será imposible por la cantidad de gases que suelta. Me dijeron que acercara la cabeza para olerlos pero aún sigo con el olfato jodido. Cruz en donde los indígenas hacían sus sacrificios, tirando a doncellas principalmente. Curioso un cartel de se prohíbe beber y fumar.


Vuelta y nos llegamos a Masaya propiamente dicho. El guía nos deja en la misma puerta del mercado de artesanía y quedamos a una hora después de que hayamos comido.
Se pueden pasar dos días para ver, para mí, todas las piezas de arte que allí se exhiben. No vi las guitarras de que me había hablado Nelson (mi amigo nica). Al final comemos en el mismo mercado, porque aun teníamos que ver más cosas y el tiempo pasaba.


A la buseta y nos lleva a un taller de alfarería. Nos hacen uno exhibición del proceso de fabricación, y siguen haciéndolo igual que sus ancestros porque mientras nos hacían la demostración , otros las llevaban a la practica. Si cobraran las piezas, en relación a las horas dedicadas a ellas valdrían una fortuna, y quizás lo hagan, pero horas de Nicaragua.


Entre otras cosas me llamó la atención una semilla que utilizan para pulir, la del zapote, que dura años desempeñando esta función.
Le pregunte a nuestro informante, si hay fábricas que se dediquen a hacerlas en plan industrial, y lo único que me dijo que ya hay maquinas que se dedican a extraer las piedras de las que hacen el barro, y el barro como tal también lo hacen otras.


En el mercado no compré ninguna pieza, aquí si lo hice.


A seguir camino y quería pararnos en otro sitio que hacían artesanía de cañas de bambú, pero se acababa el día y le decimos que continúe.


A la laguna de Apoyo. Mirador y según las explicaciones de nuestro guía no dejan utilizar en la misma lanchas a motor ni nada que la contamine. La idea: Que sirva de suministro de agua a Granada y a otras poblaciones en caso necesario, cosa que dudo puesto que es de agua salobre y no tiene ríos que vayan reponiendo la que se consuma.
La verdad es que fue un día largo. Vuelta al hotel, descansamos un poco, salimos a cenar y como no a tomar Toñas en calle de la Calzada.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Otra de voleibol en Tambor de Puntarenas. Torneo abierto


Cada vez sé que sé menos. El turismo está fatal. Hace unos días me comentaba alguien que se dedica a hacer tour en pangas, que otros años por estas fechas, hacia unos dos por semana, y que hacia dieciocho días que no hacia ninguno, De la pesca, para que hablar. Este año no ha llegado la cabrilla, y con lo que pescan de picuda o de pargo, no tienen ni para pagar la gasolina de la panga, motivo por lo que la mayoría no salen. Sin embargo, a nadie he visto quejarse. ¿Crisis? ¿Y qué es eso?
Los ticos tienen una forma de ver el mundo que para mí la quisiera yo, pero cada vez estoy convencido de que jamás llegaré. En situaciones difíciles, a nadie he visto con mala cara y como se sobreponen a las mismas es digno de admirar.
Es raro el que no coopera en la limpieza de la playa, o paga la gasolina para chapear la misma.

Los niños de sexto grado de la escuela, al parecer para el fin de curso, hacen una fiesta y nada de sacarla de los impuestos, se inventan lo que sea para recoger dinero (donde lo haya). Hace poco ya puse por aquí que se celebró un torneo de voleibol y dije algo así como ¡Virgencita de Lourdes, que me dejen como estoy! Hubo mucha aglomeración de gente, cosa que no me gusta nada. No se lo han pensado mucho, y se han dicho: Hagamos otro.
Aunque me joda, para algunos soy el cronista de este lugar, y ya me habían avisado, pero de todas formas aunque no lo hubieran hecho en Que Pasa En Bahía Tambor, ya se han encargado de difundirlo bien.
Al final se han formado diez equipos, cada uno de los cuales aporta cinco mil colones, más lo que sacan por las comidas que hacen, también aportación de los vecinos y no sé si habrá algún ingreso más.
No sé si es que me lo ha parecido, pero creo haber visto más gente que en anterior. También es verdad que tanto las escuelas como los colegios, han tenido dos semanas de vacaciones, y por aquí hay un camping para los maestros.


El tiempo ha acompañado. Bonito atardecer.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Primer torneo abierto de voleibol playa en Tambor de Puntarenas


Hace más de un mes que ya se hablaba de que se iba a celebrar en la playa de Tambor una competición de boleil playa, pero al igual que cada vez que va a ocurrir algo, yo al menos siempre lo pongo en duda, y bastante menos si te dicen una fecha. Para este evento que yo recuerde al menos me han dicho tres. Cuando vi que pasaron rotabato (chapulín por aquí, aunque busco y se trata de un insecto que me ha despertado muchas noches) a la playa, quitando el verde de las hiervas silvestres, ya me lo fui creyendo más. No solo una, dos o tres veces se lo pasaron.
No tengo ganas de acumulaciones de gente (sigo con mi diarrea mental), pero el sábado pasa alguien y me dice que a las nueve empezaba. Ni loco me lo creía puesto que el día anterior no había nada montado, pero cuando me acerco, me quedo admirado de con la celeridad lo habían ensamblado todo, y no solo eso, sino que ya estaban jugando. ¡No conocía playa Tambor!
Jugué de niño, pero es un deporte que nunca me ha llamado la atención, así que no fue mucho lo que tardé en volverme. Me jodieron mi puesta de sol/hora azul. Ni me acerqué por la playa.
Domingo: Se suponía que era la final, así que vuelvo a acercarme. Me llama la atención la poca gente que había del pueblo. Tampoco de Pánica. La mayoría de los asistentes eran me imagino de la organización, familiares de jugadores/as y puede que aficionados de verdad. No podían faltar los gringos.
Suponía que los ganadores eran los dueños de las cabinas, pero al parecer le han tenido que dar a los organizadores un buen puñado de perras.
Aun se estaban jugando partidos, y por el otro extremo desarmaban todo. A medio día fin del campeonato.
Ya se habla de que aquí se celebrara el Campeonato Centroamericano a lo que digo: ¡Virgencita de Lourdes, que me dejen como estoy!
Por la noche dije de irnos a comernos un ceviche a Pochote, cosa que hicimos, y al volver me hicieron apagar unas velitas, pero esa es otra cuestión.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Concurso de pesca en Playa Cedros de Montezuma


Hay cosas que me siguen cabreando y una es que me recuerden que es domingo, como día que hay que hacer algo fuera de lo común. También es verdad que no todo el mundo dispone de la libertad de que yo gozo.
Solo despertarme por la mañana, ya me estaban diciendo de ir a un concurso de pesca a no sé dónde, y basta que me programen algo para que mi mente lo rechace, pero también tengo comprobado que la mente es muy hija de puta y poco a poco arrastra a mi cuerpo a ir. El carro lo vamos a arreglar de chapas y está sin capota y solo con los asientos delantero y cuando me dicen de colocar uno trasero sospecho que viene alguien más. Viene Cinia que inmediatamente me doy cuenta que ha sido la instigadora.
En realidad no teníamos que entrar en Montezuma, pero lo hicimos. Sigo pensando que el mundo no es lo que era. Es uno de los pocos refugios hippy que en el mundo son y no veo ni con mucho el ambiente que he visto otras veces. Unas pocas de mesas con abalorios típicos de las personas de este movimiento fallido. Al igual que todos.


Si vi a este personaje que había fotografiado varias veces en Cóbano y que sabía residía aquí, y parecía estar en su casa, porque dormía.


Continuamos y aproximadamente a mitad de camino a Cabuya, veo un letreo en el que indica Concurso de Pesca. Bajamos por el camino y llegamos a Playa Cedros. No es la primera vez que estoy en la misma, pero por otro camino. La playa es bastante extensa.
Cantidad de carros, pero nada de aparcar en batería. Te pones impidiéndole a otro que pueda maniobrar, que ya vendrá a buscarte. No habrá pelea, encima quedaras muy amigo del que jodiste.
Gente había por todas partes, comiendo, pero en especial jalando cerveza. Yo me como un pollo asado que habíamos comprado en Cóbano por lo que pudiera pasar, pero en realidad allí habían plantado un chiringuito que aparte de la Imperial vendían comidas.
Veía pocos pescadores, pero me dicen que están esperando a que suba la marea para que piquen. Lo de las mareas y la luna para que pique el pescado, por aquí, es palabra de dios.
Me voy al roquedo donde hay varios pescando, eso sí, con su carrete, aunque alrededor de donde van a dar los premios, se ven muchas cañas (cañitas). Parece que el concurso había empezado a horas muy tempranas, y las buenas pesqueras ya se habían hecho.


También me voy a recorrer la playa y veo un sitio en especial que no me trae buenos recuerdos, así que me vuelvo y me uno al grupo. Aquí es donde veo que mi masa encefálica esta todavía con diarrea. Tengo que reconocer que, si no todos, en especial los más veteranos les encantan hablar con una ironía que ni siquiera llega al sarcasmo, y lo mío que siempre ha sido el humor inglés, hay momentos que pienso en seguirles el rollo, pero opto por callarme. No es cuestión de tener encima unas cervezas de más, recuerdo perfectamente que cuando llegue por primera vez, me encantaba liarlos con esas frases de doble sentido, pero por la causa que sea mi seso no acaba de levantar vuelo.
Tocan una campana avisando que el concurso había acabado y reparto de premios. No eran de mucho valor, pero yo creo que hay para todos los concursantes. Esperaba fotografiar la pieza más grande, pero me dicen que ya se la habían comido, la pesan, la registran y a seguir.


Curioso, uno de los que se llevó varios premios y al parecer muy conocido, fue Paolo.
Habíamos hecho grupo con Ivania de Cóbano y con Javier, un nicaragüense que esta de recepcionista en Tangomar y con nosotros se vienen. Vuelvo a repetir que en la parte trasera solo iba un asiento y sin capota.
Alguien dice de comer algo en Montezuma y así lo hacemos. Ahora si estoy seguro, un domingo por la noche y el poco ambiente que había me hace ver claro que la crisis también ha llegado, pero a la vez medito que esa palabra, por aquí, o es tabú, o la desconocen. Lo comento con Ivania y me dice que sí, e incluso que la notan, pero que se gana con estar quejándose.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Vuelta ciclista en Tambor y emigrante en España


La verdad es que el que se aburre en Tambor es porque quiere. Ayer me lo dijo Diego, que una vuelta ciclista a la Península de Nicoya, hoy tenía su llegada aquí donde pernoctarían y mañana seguirían para Playa Coyote. Mi pregunta estúpida: ¿A qué hora llegan? Al igual que cuando la cabalgata, me dice a las once, y yo como un idiota a esa hora estaba en la playa. No me entero de que son las once de Costa Rica y que puede ser cualquier hora del día.
Veo el camping bastante lleno y alguien me dice que todas las cabinas del pueblo están ocupadas. Están inventando el turismo nacional.
De vez en cuando veía llegar alguna bicicleta, pero el tío del altavoz (los parlantes) no paraba de decir que ya venía el pelotón compuesto de unas cuarenta personas (la verdad es que entendí cuatrocientas pero quiero creer que el que escuchó mal fui yo). Cuando dice que ya había pasado por el hotel, tome posición para gravarlos. Pasa el tiempo y siguen llegando de uno en uno y de vez en cuando un par de ellos. Me extraña que algunos vengan en carros. Al parecer el calor no los ha dejado acabar. Ni pelotón ni puñetas. No me he enterado cuando a acabado la carrera, el paseo o lo que sea.


Coincidiendo con la carrera, ha llegado al pueblo una nicaragüense que ha venido a ver a una amiga. He charlado con ella. Emigró de su país a Costa Rica, estuvo trabajando en Malpaís, y obtuvo la residencia, pero quería más y emigró a España, es un decir, porque aterrizó en Cataluña donde para obtener la residencia, tuvo que aprender catalán. No le he querido preguntar que en qué trabaja, pero me da la impresión que cuida a alguien. Quince días para visitar a amigos y familia que dejó aquí y la familia de su país, después vuelta a España.
Su opinión es que los catalanes no quieren separarse de España, la cual le encanta.
Algunos tendrán que ir aprendiendo.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Cambio de la mufla y fiestas de Río Negro


Hace cuatro días que fuimos a reparar la mufla del carro, pues bien, la reparación duró hasta ayer. Llamamos al taller y nos dice que vayamos hoy a las once. Llegada esa hora estábamos allí y nos dice que la soldadura estaba bien, que lo que está sin pared es el expansionador (Se puso todo el tubo de escape hace un año). Los chinos están inundando estos países y me imagino que a Europa también habrán llegado, de repuestos baratos, pero en el pecado va la penitencia. Un año de duración y a cambiárselo por otro de mejor calidad.
Son las fiestas de Río Negro y estamos cerca así que al menos para comer, vamos a llegarnos allí.


Vamos a comer, digamos, al restaurante del pueblo.


Efectivamente ya se estaba en los preparativos.


Una gran olla de trozos de tocino de chancho, para hacer chicharrones. Aparte del casado que me como digo de probar el tocino antes de que le hayan quitado toda la grasa. Riquísimo. La guardan en chunches y seria el aceite que utilizan para freír.
Esta noche aparte de las comidas, hay otro local donde se sirven bebidas y hay baile y un redondel, este con gradas, para la monta de toros.
Las fiestas duran hasta el lunes inclusive.


Me llama la atención el tabacón que hay en este árbol. Es enorme.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Probadera de toros en Tambor de Puntarenas


La vida sigue. Después de un día sin internet, ayer decidimos ir a Cóbano para ir preparando el carrillo para ver si pasa la RTV (Riteve), nada o poco hicimos y al final volvimos después de las cuatro de la tarde. Alguien me dice de ir a ver las probaderas de toros, y aunque la verdad sea dicha no tenía muchas ganas de fiesta, me digo que hay que tirar hacia adelante y allí vamos.
Llaga el verano y son las fiestas de la mayoría de los pueblos; dentro de poco son las de Cóbano, y en la mayoría de ellas entre los espectáculos esta la monta de toros.
No llevan cualquier toro a las montas, por lo que antes de las mismas se celebran las probaderas.
Por todos estos pueblos hay redondeles para hacer probaderas. El de Tambor, junto a la plaza (campo de futbol) y la verdad es que después de haber pasado por allí cantidad de veces, nunca la había visto.
Separada de la carretera unos cien metros, solo aparcar el carro, ya a lo lejos se ve el ambiente. Antes pasamos por donde están los bichos. La verdad es que las tienen bien estudiadas: Corrales, caminos con sus cercas de madera para llevarlos a una especie de chiquero donde los preparan para la monta, y otros caminos por donde salen los ya montados que los dirigen a otro corral.
Junto al redondel, venta de comidas y bebidas. A su alrededor se concentra gran cantidad de gente y los que mejor quieren ver el espectáculo, ya están subidos en los palos del redondel. Los demás tenemos que conformarlos en verlos a través de los palos paralelos al suelo. Estos palos los veía tan precarios que lo primero que pensé: como un toro venga directamente a topar aquí, los parte y no solo pueden escaparse, sino como mínimo dañarte. Y no solo por los palos, sino que los que están sentados en lo alto, al menor peligro saltan y para nada piensan en los que estamos de pie.
En teoría, el probador, solo debe mantenerse sobre el toro unos ocho segundos, pero entre toro y toro, pasan más de quince minutos. Mientras lo meten en esa especie de chiquero, que es donde le atan una cuerda alrededor del pecho, agarre del probador, y este se sube pasa un buen rato, después la mayoría de los toros una vez acabada la monta, se van directos a la puerta de salida, pero otros, incluso laceándolos se resisten. Cuando yo me vine habían probado quince toros y tenían que hacerlo con cuarenta, así que debió durar hasta bien entrada la noche.
Ni que decir tiene que el sentido de estas probaderas, es ir seleccionando a los más adecuados para las montas propiamente dichas, espectáculos no ya solo de Costa Rica, sino de gran parte de América.
Una experiencia más.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Reunión de gringos en Tambor de Puntarenas


Sigo sin entender que personas que viven bastantes años fuera de su país no hagan por integrarse en el que ahora se encuentran. Bien, esto es lo que ocurre al menos con los que yo conozco en este pueblo de Tambor. Puta coincidencia, todos son gringos.
Aclararé que, al menos por esta zona, la palabra gringo no es despectiva, conozco una niña y fue ella la que me dijo mi papá es gringo.
Sé que viven por aquí, pero salvo alguna rara excepción jamás los he visto por el pueblo, no sé dónde viven ni a que se dedican. Si puedo asegurar que estos no son de los que rápidamente relacionamos con la palabra gringo, o sea que no les sobran los dólares. Alguna vez he hablado con uno de ellos, el más joven, que algo de español chapurrea y se dedicaba a la pesca. Los otros deben de vivir de alguna pensión o algo por el estilo´.
Normalmente un día a la semana, se reúnen en una mesa de la playa, curiosamente al igual que yo con la mía, ellos también lo hacen en la misma. Algunos se traen su propio asiento, porque hasta ahí podíamos llegar, los bancos de hormigón/concreto, están demasiado duros.
Llevan dos días seguidos reuniéndose, y lo he relacionado con que están celebrando sus propias navidades. Inflaron con fuego un par de globos y los soltaron.
Ni que decir tiene que nunca los he visto con huevo de pato ni con Giovanón, al que por cierto hace tiempo que no veo. Mary su compañera también murió.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Vi a Paula a través del ciberespacio


Habían pasado horas desde que nació Paula, cuando ya tenía imágenes suyas aquí, pero una cosa son las imágenes y otra verla en vivo. Mi hija que no disponía de la computadora, intentó enseñármela a través del celular, pero ella que no debe ser ninguna experta y yo menos, no lo conseguimos. Hoy ya dispone de computadora y no ha tardado en enseñármela.
Lo que más me ha llamado la atención es lo contenta que se encuentra ella, ¡vamos!, como niño con zapatos nuevos. Todo le parece perfecto de Paula, que no llora, que toma su alimento a sus horas y no sé qué más.
Paula en sí, al principio miraba para la cámara, pero después protestaba, lo único que quería es dormir y que no le dieran más el coñazo. Tuve que ser yo el que dijera que dejara la comunicación, porque supongo que la niña, ni tiene puñetera idea de lo que es un abuelo, de que está en la otra parte del mundo, ni nada que se le parezca. Había tomado su teta y lo que quería era dormir.
Sé que se puede gravar un video directamente desde Skype, pero ni tenía tiempo ni era cuestión de perder un tiempo precioso, así que lo que hice es tomar varias capturas de pantalla.
Aquí quedan como muestra de la primera vez que la vi.
Se da por supuesto que la calidad de las imágenes dejan mucho que desear.




Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

El día que nació Paula…


… A la hora que ella nació, yo me encontraba en el muelle. Llegaban las pangas con buenas pesqueras de dorado, cosa que no se estaba dando últimamente, Mariano me regaló, ya fileteado, medio, con lo cual tenía asegurada vianda para más de una semana; Carlos preparó la comida y aparte del filete del dorado, comimos unas huevas y la acabamos con un exquisito café de este país que dicen que es de los mejores.
Alguien me pregunta por la computadora si estaba aquí, y mi cabeza se me va rápidamente al clavo: Ha nacido Paula, me dije, y así fue. Todo había ido bien.
Debo de estar demasiado viejo, porque sentí una extraña alegría que no recuerdo haberla sentido con mis otros nietos. Quizás el trabajo me tenía sorbido el seso. Al verla en la primera imagen, me pareció una niña bonita, ¡a mí!, que siempre había dicho que todos los niños cuando nacían eran feos.
Después pienso: En malos momentos vienes, pero me dije: NO. Precisamente ella recogerá los frutos que otros han sembrado, y si lo pienso bien las cosas no están tan mal. Ella ha nacido en un hospital, cosa que los di mi generación no pudimos, entre otras cosas porque no había hospitales (al menos en mi pueblo), a pesar de estar a diez o doce mil kilómetros de distancia, he visto su imagen en cuestión de segundos… Y paro. No todo va a ser malo.
Precisamente, y puede que por haber nacido por aquellos pagos, me he acordado de…

Abenámar, Abenámar,
moro de la morería,
el día que tú naciste
grandes señales había.


Y aunque me encuentre en la otra parte del mundo, y dando por seguro que cuando ella pueda hacerlo (¿Qué máquina utilizará?, porque las computadoras serán las herramientas que utilizaban sus abuelos), podrá interpretar los signos de por aquí. Le pongo las imágenes de lo que hoy vi.








Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad

Cabalgata en Tambor de Puntarenas


Durante la semana ya me habían dicho que el sábado iba a haber una cabalgata. En un principio pensé que ya se acercaban las navidades, pero poco a poco me fui dando cuenta que por aquí utilizan la palabra con su verdadero significado, o sea la primera acepción de la RAE (Reunión de muchas personas que van cabalgando). Por cierto, ya es hora de que este organismo vaya cambiando de nombre y se llame algo así como Real Academia de la Lengua Española, que con tanto patrioterismo después se nos cabrean los catalanes, los ticos y los bolivianos.
Pregunté en el supermercado y me dieron incluso horarios. Los caballos legarían sobre las once, sobre las dos harían un recorrido que llegaría hasta el arbolito y algunos detalles más.
La verdad es que no quería perderme un evento que pese a que por aquí lo vean tan natural (hay caballos sueltos por todas partes), más bien pronto que tarde, desaparecerá. A las once ya estaba allí, pero no veía movimiento por ninguna parte, por lo que volví a criticarme: ¡So gilipollas!, no terminaras de pensar como los ticos, me dije. Puede irse y comer tranquilamente (no hay forma de que me hablen de tu), y eso es lo que hice.
Sobre las dos volví a bajar, y en el camping ya se veían algunos caballos. Lo que más me extrañó es que incluso había una mesa vacía.
Empezaron a llegar caballos y se acercaban directamente a la barra del bar Los gitanos. La cosa se iba calentando y los jinetes bailaban a los caballos como si se tratara de una competición de tal. A algunos caballos los vi sudar antes de salir.
Pasaba el tiempo y veía que no se producía la dichosa cabalgata, corría más el guaro que los caballos. Eran las cinco menos cuarto cuando al fin comienza la misma. Algunos siguen bailándolos hasta última hora.
Imposible que a estas horas puedan hacer el recorrido que me habían dicho, se les haría noche cerrada.
Me vengo para la casa y después de cenar me vuelvo a bajar. Ya no quedaban ni restos de caballos, de hecho la mayoría vinieron en camiones y en tales vehículos se los habrían llevado, pero lo que si estaba como nunca lo había visto, era el bar. Los Gitanos. Dentro se bailaba a ritmo de marimba, pero no cabía tanta gente en el local y eso que es grande.
Tampoco llegue a enterarme el motivo por el que se había celebrado esta, digamos, fiesta. Unos me habían dicho que la había organizado la iglesia católica para recoger dinero, pero otros, que las comidas a cargo de unos, unas rifas (monturas y algo más) a cargo de otros y las bebidas el bar. Los que más ganaron por supuesto los del bar, que aparte de la cabalgata, para este día habían programado el final del concurso de karaoke.
Dato curioso: Mucho se habla del maltrato a las mujeres, pero cuando después de cenar me dirigía hacia el baile, venia una pareja. Él, un tolallón. Bueno, pues ella le iba pegando tal tipo de empujones que más de una vez cayó al suelo. Lo curioso es que él no hacía nada por defenderse. Me parece que es… Y lo era. No me lo podía creer. Ni había luz suficiente, ni me parecía lo más oportuno gravarlos. Ahora me arrepiento.

Búsqueda en Google de:
reade more... Résuméabuiyad